Convocatorias

Habita bajo el suelo de los bosques e incluso de la ciudad; es una fina red parecida a una malla ramificada de algodón que se teje con la tierra: el micelio es la parte más extensa del cuerpo del hongo y puede llegar a cubrir kilómetros de subsuelo...

En un momento histórico  en el que la fotografía digital parece haber domesticado el azar y la imperfección, el Desguazadero Colectivo propone abrazar el error como potencia creativa. Así emerge La poética de los errores, un laboratorio de...

Bogotá, 21 de mayo de 2025-. El Instituto Distrital de las Artes - Idartes a través de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología y su proyecto Plataforma Bogotá, abren las inscripciones para Paisajes Bio-Computacionales, un laboratorio de...

Rafael Cristancho, Alejandra Castro y Gabriel Jadue integran BOGOMAP, un colectivo transdisciplinar que busca reflexionar acerca de  los vínculos entre el patrimonio, el territorio, las tecnologías y los saberes locales. Ellos son los...

Invitación Sonicromía

En un mundo donde los sentidos a menudo se perciben de manera aislada, el Laboratorio experimental Sonicromía presenta una invitación para explorar la intersección entre sonido, color y la percepción. Desde el 8 de octubre y hasta el 14 de...

Convocatoria Laboratorio Mhicelio

La invitación está abierta a un equipo interdisciplinario de biólogos, ecólogos, artistas, diseñadores, tecnólogos, ingenieros, programadores, filósofos, literatos, naturalistas, activistas, hackers, makers o cualquier persona interesada en la...

El laboratorio en su Fase C: Arquitecturas Sostenibles + Replicables iniciará el viernes 20 de octubre en Plataforma Bogotá. Con una duración de once sesiones,  estará a cargo del diseñador Santiago Mejía Narváez y junto a un grupo de invitados...

Plataforma Bogotá y BibloRed presentan Presentes Ancestrales, un proyecto que busca articular diálogos en torno a prácticas y saberes ancestrales con modos de hacer, apropiaciones y conocimientos provenientes de diversos campos disciplinares desde...

En los pueblos indígenas del mundo se resguarda una memoria fundamental, una que llevan no solo en su conocimiento, sino en las prácticas del día a día, que están basadas en sus saberes, y en las tecnologías ancestrales que utilizan tanto para su...

Pensar en el futuro desde la ciencia ficción no implica una visión distópica necesariamente. De hecho, propuestas como el solarpunk, uno de los múltiples subgéneros del cyberpunk, propone una mirada utópica: un futuro sostenible en el que la...

Pages