Convocatoria abierta, residencia Plataforma Bogotá - Medialab Prado en Madrid

Convocatoria abierta, residencia Plataforma Bogotá - Medialab Prado en Madrid

 

Como parte del portafolio del Programa de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes 2021, Plataforma Bogotá abre la convocatoria para la residencia en Medialab Prado en Madrid, España. 

Los artistas que residan en Colombia podrán participar en esta convocatoria, que estará abierta hasta el 15 de marzo de 2021

Modul+ (multi-channel 2D spectral version), una obra de Jorge Haro en Plataforma Bogotá

Fotografía: Edgar Allan.

 

Un experiencia a través del sonido se vivirá en Plataforma Bogotá el próximo jueves 9 de agosto a las 5:00 p.m., con la nueva exposición Jorge Haro, uno de los artistas con más trayectoria en las artes sonoras en Latinoamérica, quien hasta el 1 de septiembre, presentará su obra modul+  (multi-channel 2D spectral version).

Primer laboratorio de creación colectiva de microhuertas caseras

Primer laboratorio de creación colectiva de microhuertas caseras

Hasta el viernes 3 de agosto a las 7:00 p.m., están abiertas las inscripciones para participar en el primer Laboratorio de de creación colectiva de microhuertas Criar espacios vivos en casa, una iniciativa de la Alcaldía a través del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y su equipamiento Plataforma Bogotá, que busca incentivar la creación de huertas caseras en los habitantes de La Candelaria y Santa Fe, además de fortalecer las relaciones interpersonales entre los vecinos, m

HACKTIVIDAD: UN ESPACIO EN DONDE TODO EL MUNDO PUEDE HABLAR EN CÓDIGO

Con el fin de promover la libertad de expresión, la alfabetización digital y el acceso libre a la información, el primer media lab público de la ciudad, Plataforma Bogotá, tiene el gusto de anunciar la apertura de Hacktividad, un espacio donde todo el mundo puede hablar en código, organizado por la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, concebido para propiciar encuentros y ejercicios libres a través del uso de tecnologías digitales y electrónicas.  

PARTICIPE EN EL LABORATORIO: DE LA REPRESENTACIÓN CIENTÍFICA A LA IMAGEN POÉTICA

Desde el lunes 16 de abril, los diseñadores, arquitectos, músicos, antropólogos, historiadores, biólogos, artistas, científicos y estudiosos de las ciencias sociales o humanas interesados en la imagen, podrán participar en el Laboratorio De la Representación Científica a la Imagen Poética, un espacio de diálogo entre las maneras de ver, leer, interpretar y entender el mundo.

ESTA VELOCIDAD TIENE PESO, LABORATORIO DE INTERVENCIÓN EN REDES

Artistas, desarrolladores, programadores web, arquitectos, diseñadores, escritores, ingenieros de sistemas, sociólogos, comunicadores sociales y la ciudadanía en general interesada en la experimentación alrededor de las humanidades, la tecnología y la ciencia; están invitados a participar en el laboratorio Esta velocidad tiene peso {Intervenciones en red} que ofrece la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y su escenario Plataforma Bogotá, con el apoyo de Africa ArtBox y Cultura Dakar - Sección Cultural de la Embajada Española en Senegal.

Más de $250 millones para proyectos de arte y tecnología

Más de $250 millones para proyectos de arte y tecnología

Científicos, artistas, emprendedores digitales, creadores de contenidos, programadores de software y demás personas interesadas en el arte, la ciencia y la tecnología, tendrán la oportunidad de promover sus proyectos gracias a los $262 millones que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, les ofrece a los habitantes de la capital.

Plataforma Bogotá vuelve a casa: reapertura SINTOPÍA_OTROS ENTORNOS

Con el fin de fomentar el arte, la ciencia y la tecnología, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y su línea de Arte, Ciencia y Tecnología, invitan a la reapertura del primer media lab público de la ciudad, Plataforma Bogotá, el cual reabre su sede el próximo jueves 23 de noviembre, a las 5:00 p.m., en un espacio de socialización y discusión, en relación a las prácticas de laboratorio interactivo y formas no tradicionales de investigación, creación

Pages