Botón sonido visto
EL SONIDO VISTO
Boton Domo Lleno
Becas de Arte, Ciencia y Tecnología 2023
Anexos
PLANO LABORATORIO
RIDER TÉCNICO
Fase B del Laboratorio Huertas – Redes y arquitecturas
Estudiantes o profesionales en biología, ciencias sociales, humanas, medioambientales, diseñadores, artistas, ingenieros, programadores y a todos aquellos que estén interesados o involucrados en procesos de huertas y permacultura, y quieran conocer más acerca de la sistematización, preservación e intercambio de estos conocimientos y saberes.
Plataforma Bogotá, laboratorio interactivo de la Línea Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes, abre convocatoria a la Fase B – Redes + Información + sistematización + intercambio del Laboratorio Huertas – Redes y Arquitecturas (sobre posibles formas de autogobierno).
Mientras que la Fase A propuso un intercambio de saberes entre disciplinas como la astrobiología, agricultura, arquitectura y las artes electrónicas y digitales, la Fase B permitirá a los participantes aproximarse y conocer procesos y estrategias de organización, preservación, acceso y divulgación de información, en relación a proyectos de huertas y permacultura.
La Fase B –Redes + Información + sistematización e intercambio está dirigida a personas interesadas en diseñar estrategias de intercambio y procesos de creación de redes de trabajo que articulen e intercambien saberes, sistemas, metodologías, así como la circulación de herramientas y conocimientos que sean de uso común, de carácter análogo y/o digital.
Los participantes, además de ser colaboradores de los procesos de huertas urbanas ya adelantados durante la Fase A, también podrán conocer sobre metodologías de documentación, registro, sistematización de procesos, resultados y gestión de archivos desde las ciencias sociales, así como desde las prácticas artísticas y científicas.
El laboratorio permitirá abordar estas temáticas de manera experimental, utilizando varias tecnologías, generando desarrollos digitales que faciliten el acceso a la información y creando redes locales de intercambio y encuentro con comunidades, procesos y conocimientos diversos.
La Fase B del Laboratorio Huertas – Redes y arquitectura se llevará a cabo del 18 de febrero al 11 de marzo los martes, jueves de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m., y posteriormente de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones de Plataforma Bogotá (Calle 26B No. 5-93, piso 2).
En las sesiones, que serán temáticas y tendrán componentes teórico-prácticos, estarán a cargo de distintos invitados que articularán conocimientos y metodologías en relación a las ciencias, las humanidades, el arte, la gestión y sistematización de información y la creación de desarrollos tecnológicos para el intercambio y el trabajo en red.
Los invitados a cargo del laboratorio son: Julián Santana, Sebastián Niño, Jorge Alberto Montoya, María Buenaventura y Daniel Perilla, Trixi Allina y Alejandro Jaramillo, Néstor Andrés Peña, Juan Pablo Moya, Manuel Santana y Graciela Duarte.
Perfil de los invitados:
Julián Santana es ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con estudios de posgrado en Ciencias Sociales y Educación y es investigador del grupo de Agricultura, Ambiente y Sociedad – AGRAS. Desde 2004 participa de experiencias particulares y comunitarias en agriculturas alternativas y agroecología, con énfasis en seguridad y soberanía alimentaria y nutricional. Ha profundizado en temas y prácticas de diseño y planificación sostenible o sustentable y permacultura.
Sebastián Niño es ingeniero en Agroecología, especialista en Agricultura Familiar y en Sistemas solares fotovoltaicos. Actualmente es coordinador territorial de agricultura urbana en el Jardín Botánico de Bogotá y cuenta con más de 6 años de experiencia apoyando procesos de en agricultura urbana y periurbana en Bogotá región. También tiene experiencia en investigación de biotecnología agrícola aplicada, producción orgánica certificada, turismo, restauración ecológica en bosque alto andino y páramo, apropiación del conocimiento y educación ambiental en contextos urbanos y rurales.
Graciela Duarte es maestra en Artes Plásticas Universidad Distrital - ASAB. Se interesa por los procesos artísticos a nivel colectivo y colaborativo. Desde el año 95 ha trabajado en proyectos con comunidades y ha coordinado los proyectos: “Echando lápiz”, “MORAVIA - Prácticas de cocina”, “Viajes a través del río” y “Astronomías periféricas”.
Manuel Santana es artista y docente con interés en los procesos artísticos a nivel colectivo y colaborativo. Desde el año 93 ha trabajado en proyectos con comunidades; fue cofundador del grupo KUMÚ, con el que se desarrollaron durante cinco años intervenciones efímeras en diferentes lugares de la ciudad de Bogotá. Ha coordinado los proyectos: “KU y usted qué piensa?”, “Echando lápiz”, “MORAVIA - Prácticas de cocina”, “Viajes a través del río” y astronomías periféricas.
Jorge Alberto Montoya es ingeniero químico y fotógrafo. Aficionado a las plantas desde niño y ahora promotor de la “entusiástica” que define como la creación y experimentación con diferentes máquinas botánicas, con las que viaja y experimenta en diversas regiones del país como Antioquia, Chocó y Amazonas.
María Buenaventura es una artista que a principios de la década del 2000 comenzó a investigar la historia de la comida en la Sabana de Bogotá, lugar donde reside y trabaja. Por otra parte también empieza a encontrar recetas y relatos del pez Capitán, especie endógena de la región de la Sabana. Por este camino comienza a sembrar y se une al movimiento de cultivadores urbanos y guardianes de semillas, al compromiso con las semillas libres y los ríos vivos, en una sociedad que ha crecido de espaldas a su lugar y a sus habitantes -humanos y no humanos.
Trixi Allina es artista plástica y antropóloga. Desde 2014 desarrolla una metodología de arte colaborativo para la investigación con énfasis en la relación estética. En su huerta trabaja con comunidades rurales campesinas mediante intercambio, encuentro reciprocidad y circulación en Tinjacá, Provincia Alto Ricaurte. Boyacá. Su interés en la narrativa gestual de la vida cotidiana se enfatiza en el conocimiento sensible desde las prácticas artísticas; con la imagen dinamiza procesos de investigación cultural devolviendo una imagen de sí a las comunidades con las que interactúa.
Alejandro Jaramillo es artista escénico interdisciplinar. Actualmente trabaja sobre la voz cantada y la performance de género en el rock. Es docente universitario e investiga el arte, la estética, la comunicación y la cultura. También es investigador y realizador audiovisual. Ha sido coordinador de procesos académicos en educación superior; tiene experiencia en la formulación y evaluación de proyectos de comunicación y educación centrados en derechos, enfoque diferencial de género y construcción de paz. Ha coordinado proyectos educativos en redes y medios sociales.
Néstor Andrés Peña es artista plástico de la Universidad de los Andes. Tiene más de 10 años de experiencia en desarrollo web y creative coding. Trabajó en el laboratorio virtual del Museo de Memoria de Colombia y desde el 2020 hace parte del equipo de desarrollo de la Comisión de la Verdad, donde se especializa en el desarrollo de sistemas de información geográfica y visualizaciones de datos para archivos de derechos humanos.
MangleRojo es un equipo de investigación abierta interesado en impulsar espacios de comunicación cultural, creatividad tecnológica y comprensión ecológica. Su estudio se concentra en la Co·B(i)ótica, un concepto que explora las posibilidades de transición social que surgen del encuentro entre lo abierto, lo recíproco y lo distribuido; asumiendo la vida desde una perspectiva simbiótica y apostando por tecnologías de carácter convivencial.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de febrero.
Los seleccionados serán informados vía correo electrónico el 16 de febrero.