
Botón sonido visto
EL SONIDO VISTO
Boton Domo Lleno
Becas de Arte, Ciencia y Tecnología 2023
Anexos
PLANO LABORATORIO
RIDER TÉCNICO
Laboratorios Plataforma
¿Qué democracia queremos en tiempos digitales? Hasta el 13 de noviembre... |
|
La Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de su programa Plataforma Bogotá, abre inscripciones para la fase 1 de investigación práctica del proyecto Archivo y Centro de... |
La conectividad se refiere a aquello que genera un vínculo o conexión con otro/a desde la comunicación. Usualmente, el concepto se relaciona con lo que nos permiten las herramientas tecnológicas, pero este también incluye todas las maneras en las que nos... |
Post-scriptum es un Laboratorio teórico-prático que busca generar una investigación trasversal entorno a lastecnologías visuales contemporáneas como el cine, el video y la escritura. Dirigido a todos aquellos interesados en la investigación y producción interdisciplinaria aplicada a las... |
|
El live coding (código en vivo) consiste en la manipulación y creación de algoritmos en lenguaje de programación para la creación ausiovisual, permitiendo un universo de expresión infinito e infinitamente personalizado. Con el fin de impulsar esta práctica y de acercar al público... |
Plataforma Bogotá, proyecto de la línea de Arte, Ciencia y Tecnología - Idartes invita a participar en el laboratorio virtual teórico-práctico Mujeres al borde del ruido. Este laboratorio, que abordará las... |
La invitación está abierta a un equipo interdisciplinario de biólogos, ecólogos, artistas, diseñadores, tecnólogos, ingenieros, programadores, filósofos, literatos, naturalistas, activistas, hackers, makers o cualquier persona interesada en la experimentación con la imagen, el sonido y la... |
La Naturaleza utiliza miles de patrones hermosos y equilibrados, creados con materiales y procesos no contaminantes, trabajando en sistemas interdisciplinarios, no redundantes, en donde todos participan y todos se benefician. En medio del actual... |