Noticias Plataforma
En el marco del proyecto Archivo y Centro de Documentación Digital, que adelanta Plataforma Bogotá desde la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología en colectivo con el Proyecto IDIS, se desarrolló el ... |
El Club de Electrónica de Plataforma Bogotá es un grupo de trabajo colectivo formado por integrantes de distintas disciplinas como el diseño, la ingeniería, las humanidades, las artes, entre otras, que se... |
El laboratorio de Poesía y código generó una serie de reflexiones en torno a la sintaxis del lenguaje de código de computadora en relación al lenguaje natural. El 5 de noviembre tuvo lugar la socialización de los resultados de este laboratorio. Aquí, los... |
La Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, y su programa Plataforma Bogotá, anuncian que la resolución mediante la cual se publican los seleccionados al Laboratorio Anarchivo y Medios... |
El Laboratorio Synergia objetos cinéticos, imágenes visuales y sonoras de Plataforma Bogotá fue un espacio de la ... |
El título de este laboratorio es diciente: hace referencia al confinamiento vivido desde la aparición del COVID-19 y desde que se declarara la pandemia mundial. Por otro lado, menciona a un sujeto: un hacker. El título también sitúa en un espacio temporal: un futuro especulativo pospandémico, el... |
Entre el 26 de mayo y el 17 de julio de 2020 Plataforma Bogotá realizó el Laboratorio Mujeres al Borde del Ruido, una iniciativa ganadora de la Beca Plataforma Bogotá en arte, ciencia y tecnología 2019. El laboratorio teórico-prácticopropició el encuentro y diálogo entre artistas sonoras... |
Como otros laboratorios creados por Plataforma Bogotá, la Hacktividad Lógica y Autómatas Celulares fue un espacio de participación y creación en el que confluyeron personas con diferentes experticias que abarcaban desde la ciencia de datos, el arte, la biología, el diseño y la música. La lista... |
La Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y su laboratorio Plataforma Bogotá a partir del 24 de abril... |
Plataforma Bogotá es un espacio físico y virtual alejado de cualquier etiqueta genérica. Lo que sucede adentro de ella no tiene precedentes en la capital. Y lo que exterioriza a partir de sus procesos tampoco. Se trata de un organismo vivo de naturaleza plural por los... |
El Programa Distrital de Estímulos, es una estrategia para fortalecer las iniciativas, proyectos y procesos desarrollados por los agentes artísticos, culturales y patrimoniales de Bogotá... |
El Idartes, dando cumplimiento a las recomendaciones de seguridad y prevención de la Alcaldía Mayor de Bogotá, aplaza la realización del laboratorio Poesía y código - Interacciones entre la máquina y el lenguaje, a cargo de la Lasintética (Juan Camilo Luque,... |
Plataforma Bogotá, Laboratorio de la línea de Arte, Ciencia y Tecnología... |
Ana María Baquero es la ganadora de la Residencia... |
El jueves 28 de noviembre de 2019 a las 6:00 p.m., se inaugura la muestra de resultados del Club de Electrónica en ... |
El jueves 14 de noviembre de 2019 a partir de las 6:00 p.m., se realizará la Toma Sonora Theremin100 en Plataforma... |
El lunes 28 de octubre de 2019, a partir de las 5:00 p.m., en Plataforma Bogotá, se realizará la inauguración de la... |
Ingrid Cuestas es una artista visual, activista y cocinera empírica que se ha interesado por explorar lenguajes como el dibujo, el videoarte y la instalación. Ha liderado iniciativas relacionadas con la investigación y la creación colectiva en torno a la gastronomía. Su proyecto... |
El jueves 26 de septiembre de a partir de las 6:00 p.m. en... |
|
El sábado 21 de septiembre de 2019 a las 7:00 p.m., se llevará a cabo la inauguración del Festival de Ruido y Política. Con la TOMA sonora ¿Es político el ruido o el ruido es_ política?; donde los artistas internacionales... |
El 11 de septiembre es históricamente un día que ha marcado sucesos inolvidables mundialmente. Situaciones como la caída de las Torres Gemelas en Estados Unidos en el 2001, el golpe de Estado de Pinochet al Gobierno de Salvador Allende en 1973... |
Entre el 18 y el 24 de septiembre de 2019 a las 6:00 p.m. en Plataforma Bogotá, en el marco de los laboratorios de Ruido y Política, se realizarán cinco conversatorios liderados por expertos artistas... |
En septiembre y octubre de 2019 se llevarán a cabo dos TOMAS Sonoras en el marco de las acciones de los laboratorios Ruido y Política y Transacciones de Ruido; estas invitan a artistas con metodologías, temas o investigaciones en común... |
El próximo jueves 18 de julio a las 6:00 p.m., en la sede de Plataforma Bogotá, se realizará el lanzamiento de la muestra de resultados de Klever: Creación e Inteligencia Artificial. El laboratorio es producto de uno de los proyectos ganadores de la Beca... |
El viernes 14 de junio, se llevó a cabo en Plataforma Bogotá un encuentro entre el grupo de estudio de NC-LAB y los participantes del Club de Electrónica, dado que ambos grupos abordan una metodología particular, donde sus integrantes... |
El miércoles 12 de diciembre, desde las 4:00 p.m., el primer media lab público de la ciudad, Plataforma Bogotá, recibirá una muestra de resultados en la que los niños, jóvenes y adultos, podrán conocer el trabajo que se realizó en el Taller-... |
|
El jueves 13 de diciembre de 2:00 pm a 7:00 p.m., Plataforma Bogotá realizará la muestra de resultados del LAB Diseño de Mobiliario Abierto, un laboratorio a cargo de Andrés Felipe Sussmann organizado por la Alcaldía de Bogotá a través del Instituto... |
El jueves 29 de noviembre, a las 5:00 p.m., Juan Orozco y Jaime Forero conversarán en Plataforma Bogotá acerca de algunas de las ideas sugeridas por la pieza VIDEØVØID: trailer, en un evento que orbitará alrededor del concepto de vacío, discutido desde los campos de la... |
Crédito: videØvoid: trailer. David Larcher, 1993
Desde el jueves 8 de noviembre, a las 5:00 p.m., hasta el 31 de enero, Plataforma Bogotá se convertirá en un cubo azul para... |
El próximo jueves 11 de octubre a las 6:00 pm,... |
El próximo jueves 4 de octubre, a las 6:00 p.m., Plataforma Bogotá presentará la muestra de resultados del laboratorio colectivo de microhuertas, Cr[e/i]ar espacios vivos en casa, un espacio en el que se integrará la... |
El jueves 20 de septiembre, a las 6:00 p.m., los ganadores del programa distrital de estímulos presentarán sus proyectos en una nueva muestra de resultados, en la que los asistentes al evento disfrutarán de un concierto en vivo de Elektromugre, junto con un juego y... |
El próximo sábado 28 de julio, a las 5:00 p.m., Plataforma Bogotá presentará la muestra de resultados del Laboratorio De la representación científica a la imagen poética, actividad en la que los participantes mostrarán sus proyectos desde una dinámica de Open-lab, un software usado... |
Un experiencia a través del sonido se vivirá en Plataforma Bogotá el próximo jueves 9 de agosto a las 5:00 p.m., con la nueva exposición Jorge Haro, uno de los artistas más importantes de América Latina, quien hasta el 12 de septiembre, presentará su... |
El jueves 12 de julio, a las 5:00 p.m., el arte y la tecnología vuelven a coincidir en Plataforma Bogotá, con la nueva muestra de resultados del laboratorio Del Museo a la Pantalla, Experimentos Curatoriales Online, a cargo de... |
Recorrer la ciudad, perderse en ella y dejarse llevar por la tecnología, será posible gracias a Laura Wiesner y Sandra Martínez, ganadoras de la Beca Residencia Plataforma Bogotá, quienes durante un mes estarán desarrollando su proyecto Ciudad Contra / Radio Juego en el Media Lab Prado... |
¿Algunas vez ha estado en un concierto sin instrumentos y con música programada por computadoras?, el próximo sábado 30 de junio, a las 8.00 p.m., Plataforma Bogotá abre sus puertas para recibir el evento Live coding: (a)sincronía... |
El jueves 28 de junio a las 6:00 p.m., Plataforma Bogotá inaugurará la muestra de resultados Exploración Cinética con Proyectores Impresos en 3D, un espacio en el que se exploran las técnicas de fabricación y manejo de proyectores en formato analógico, diseñados y construidos con... |
El próximo martes 19 de junio, a las 6:00 p.m., Plataforma Bogotá abre sus puertas para recibir la muestra de resultados del laboratorio de Microfonía, Creación y Hackeo, un espacio en el que se intervendrán objetos cotidianos gracias al uso de amplificadores, micrófonos y otros... |
Con el objetivo de fomentar la producción de laboratorios interactivos como espacios de creación, investigación y producción de procesos colectivos y colaborativos, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes amplía el cierre de la Beca Plataforma Bogotá en... |
Con la masificación de Internet a finales del siglo XX y la revolución digital del siglo XXI, no solo se han fortalecido las comunicaciones en el más amplio sentido de la palabra, también han surgido prácticas sociales y culturales que generan comportamientos en la red. No obstante, en... |
Desde el jueves 31 de mayo a las 6:00 p.m., hasta el viernes 15 de junio, Plataforma Bogotá abre sus puertas para recibir la muestra de resultados del laboratorio Esta velocidad tiene peso {Intervención en redes}, un espacio a cargo del... |
Plataforma Bogotá, escenario del Instituto Distrital de las Artes dedicado a promover la tecnología, tiene el gusto de anunciar que seis de los participantes del taller Live Coding los Patrones de la Música van a presentarse el 27 de abril, a... |
La Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y su escenario Plataforma Bogotá, invita a la muestra de resultados del Laboratorio La Data - Natura, una propuesta de La Decanatura (Diego... |
Científicos, artistas, emprendedores digitales, creadores de contenidos, programadores de software y demás personas interesadas en el arte, la ciencia y la tecnología, tendrán la oportunidad de promover sus proyectos gracias a los $20 millones que la Alcaldía... |
Cuando el cuerpo está en... |
En 2018 la ciudad abre sus puertas para recibir la obra Morphic Resonance, el próximo martes, en una improvisación en dúo... |
|
Con el fin de fortalecer los espacios de participación colectiva en torno al arte, la ciencia y el uso de las tecnologías electrónicas y digitales, La Alcaldía Mayor de Bogotá anuncia que el MediaLab Plataforma Bogotá espacio que promueve prácticas de... |
|
La Fundación Gilberto Álzate Avendaño a través de su proyecto Plataforma Bogotá, Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología. Invitan a la exposición. AUDIOVISUALIDADES DE LA NIEBLA: DEL VIDEO CLIP AL VIDEO-CLIFF. Inauguración 6 de... |
El Segundo Salón Universitario de Fotografía se llevará a cabo en Plataforma Bogotá desde el 3 noviembre hasta el 1 de diciembre del 2016. El objetivo del salón es difundir y promover los procesos académicos en torno al medio fotográfico, como una... |
Este esel listado de seleccionados a participar en el Taller : "... |
La Fundación Gilberto Álzate Avendaño a través de sus proyectos Plataforma Bogotá, Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología + Estación de radio CKWEB y El Instituto Distrital de las Artes a través de su Línea estratégica de arte, cultura científica, tecnología y ciudad. Invitan a la... |
INAUGURACIÓN Microscopía y Biomímesis Laboratorio a cargo de: María José Leaño (... |
Este es el listado de seleccionados para participar en el Laboratorio En la Lucha. Del 3 al 30 de Octubre de 2016. El laboratorio ... |
ListadoPropuestas ganadoras de la Beca Nacional de Laboratorios de Arte, Ciencia y Tecnologia en Plataforma Bogota del Programa Distrital de Estimulos 2016. ... |
|
BECA NACIONAL PARA LABORATORIOS DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN PLATAFORMA BOGOTÁBeca para el desarrollo de cuatro (4) laboratorios con metodologías que promuevan el trabajo colectivo y colaborativo, la experimentación, el intercambio y encuentro de saberes entre agentes de... |
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su proyecto Plataforma Bogotá invitan a: Muestra de resultados Laboratorio DAT0 P0R LIEBRE Visualización de la información sobre la economía informal. INAUGURACIÓN Miércoles 27 de julio - 7:00 p... |
Esta es la lista de seleccionados a partipar en el laboratorio Dato por Liebre que se inicia el 5 de Julio en la sede de Plataforma Bogotá. ...
|
Muestra de resultados del laboratorio . Los trabajos, reúnen las experiencias de los asistentes, alrededor de la experimentación del sonido, sus formas de propagación en materiales y medios diferentes. El laboratorio buscó generar una serie de... |
Creadores de Holanda, Estados Unidos, Colombia y Estonia, vendrán a Bogotá a ver desfilar sus trajes y textiles inteligentes, gracias a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño e Invest in Bogotá. En cada prenda convergen arte, ciencia y tecnología en una clara anticipación de lo que será la moda... |
Se exhibirán las obras resultantes del Laboratorio Postscriptum que se llevó a cabo en Plataforma Bogotá del 2 de mayo al 2 de junio, donde se exploraron distints formas de escritura. *Entrada Libre |
6:00pm: Entre el arte y el texto por: Ana María Lozano (Charla). 7:00pm: Innaguración Se exhibirán las obras resultantes del Laboratorio Postscriptum que se llevó a cabo en... |
Del 23 al 29 de mayo, se estará llevando a cabo en Bogotá el Salón Internacional de la Luz, con exhibición de películas y otras actividades alrededor de la manipulación creativa de la luz. Plataforma Bogotá, laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño,... |
Muestra de las máquinas construidas en el Laboratorio Máquinas Hechizas de Plataforma Bogotá, realizado por el Colectivo El Desguazadero. *Entrada libre. |
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su proyecto Plataforma Bogotá: Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología, en alianza con la Fundación Cultural Arca y su programa Conectados: Artes Digitales y Música Electrónica. ... |
En este laboratorio se desarrollarán conceptos y aplicaciones para creación musical y sonora a partir de síntesis de sonido. Este laboratorio apunta a un cambio de enfoque en el uso de las tecnologías móviles para utilizarlas como herramientas de expresión artística y conocimiento y... |
El próximo sábado 5 de marzo a las 11 a.m, la FUGA y su laboratorio de Ciencia, Arte y Tecnología Plataforma Bogotá, inauguran la muestra: Calle 22: Mirar, intervenir y negociar el espacio público. Esta muestra presenta los resultados de las intervenciones artísticas... |
Muestra de resultados del Laboratorio interactivo:LA ACADEMIA DE ARTES Y OFICIOS ELECTRÓNICOS. La academia de artes y oficios electrónicos es una obra de arte participativa que consiste en montar escuelas autónomas temporales enfocadas al aprendizaje de las artes electrónicas, integrando... |
Dispositivos espía, personalización, uso y contexto. A cargo de Edwin Sánchez. Laboratorio ganador de la Beca nacional para laboratorios de arte, ciencia y tecnología en Plataforma Bogotá. ... |