
Botón sonido visto
EL SONIDO VISTO
Boton Domo Lleno
FESTIVAL DOMO LLENO
Becas de Arte, Ciencia y Tecnología 2023
CKWeb

Conoce más
Anexos
PLANO LABORATORIO
RIDER TÉCNICO
Experimentación plástica con sistemas computacionales

Artistas, desarrolladores, programadores web, matemáticos, escritores, ingenieros de sistemas, sociólogos, antropólogos, analistas de la información, comunicadores sociales, y la ciudadanía en general interesada en la experimentación alrededor de las humanidades, las artes digitales, la tecnología y la ciencia.
Plataforma Bogotá laboratorio de la línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, invita a participar en la Hacktividad Lógica y Autómatas Celulares, una espacio para repensar la lógica y el uso de algoritmos desde las artes.
Con esta nueva versión de Hacktividad los ciudadanos participantes podrán reflexionar y deconstruir el concepto que tienen sobre el procesamiento de datos en máquinas cotidianas como computadores, teléfonos celulares, y todo tipo de tecnología digital, haciendo una revisión desde un lenguaje cotidiano de los principios básicos de lógica computacional que sin saber, todos usan a diario cuando dichas máquinas cumplen sus funciones. Se busca la desmitificación del funcionamiento de los algoritmos y la lógica computacional para abrir espacios de apropiación de dichas herramientas desde exploraciones y aplicaciones plásticas.
Esta Hacktividad estará a cargo de Juan Cortés,artista audiovisual y profesor de arte y medios audiovisuales, interesado por las conexiones entre arte, ciencia y procesos educativos, y será asesorada por Amaranta Brock, programadora con amplios conocimientos en lógica matemática y computacional. Trabaja actualmente en Google Colombia y explicará a lo largo de los encuentros, los fundamentos de la lógica y los principios de los autómatas celulares y su relación con las artes.
Los encuentros virtuales cuentan con cinco módulos: lógica formal y su relación con la informática, deducción e inducción, razonamiento deductivo y lógica categórica, la importancia de los autómatas celulares, y en el último módulo se abordará la construcción y sus aplicaciones artísticas.
Hacktividad es un espacio de Plataforma Bogotá concebido para propiciar encuentros y ejercicios libres a través del uso de tecnologías digitales y electrónicas. De esta manera, se proponen actividades que promuevan la libertad de expresión y del conocimiento, la alfabetización digital y el acceso libre a la información.
Consulte la programación de la Hacktividad
Inscripción y recepción de documentos:
Del 4 al 13 de mayo del 2020 a las 2:00 p.m.
Publicación del listado de seleccionados:
22 de mayo de 2020. En los enlaces: www.plataformabogota.gov.co y www.idartes.gov.co