Convocatorias

Logo Club Electrónica - Fondo Cables

Los interesados en proponer experimentaciones en relación con arte, ciencia y tecnología a través de la electrónica, podrán hacer parte del Club de Electrónica de Plataforma Bogotá; un grupo de trabajo colectivo y horizontal que desarrollará...

Imagen microorganismo

Prepárese para ampliar sus conocimientos en investigación científica con el Laboratorio “SIMBIOSIS - habitar / reconocer”, el cual propone el uso de técnicas científicas y artísticas a través de las cuales se logren reconocer diversas...

Laboratorio de Tecnología, Artes Mediáticas y Pedagogías Emergentes

Hasta el martes 19 de febrero  a las 7:00 p.m., están abiertas las inscripciones para hacer parte del Laboratorio Tecnología, Artes Mediáticas y Pedagogías Emergentes, un espacio que busca explorar procesos creativos a partir del rescate de...

¿Qué democracia queremos en tiempos digitales? Hasta el 13 de noviembre a las 7:00 p.m., la ciudadanía en general interesada y/o vinculada a procesos de apropiación ciudadana de nuevas tecnologías, podrán inscribirse para participar en la...

Participe en el Laboratorio de Mobiliario de Plataforma Bogotá

Hasta el 27 de agosto, los bogotanos tendrán plazo de inscribirse en el Laboratorio de Mobiliario que ofrece la Alcaldía, un espacio en el que los asistentes podrán participar en el diseño, realización y producción de un mobiliario especializado...

Plataforma Bogotá abre el Laboratorio Errorista / Errasmus Mundus

Hasta el 17 de agosto,  los estudiantes, investigadores, artistas, filósofos, hackers, actores, diseñadores gráficos, programadores, y demás interesados en la experimentación alrededor de las humanidades, las artes digitales, la tecnología y la...

Hasta el viernes 3 de agosto a las 7:00 p.m., están abiertas las inscripciones para participar en el primer Laboratorio de de creación colectiva de microhuertas Criar espacios vivos en casa, una iniciativa de la Alcaldía a través del Instituto...

Hasta el 19 de julio, los artistas sonoros, visuales, músicos, programadores, docentes, estudiantes y público en general interesado en la relación arte-tecnología, pueden participar en el Taller de Programación Modular y Creación Audiovisual: Error...

El live coding (código en vivo) consiste en la manipulación y creación de algoritmos en lenguaje de programación para la creación ausiovisual, permitiendo un universo de expresión infinito e infinitamente personalizado. Con el fin de impulsar...

Plataforma Bogotá

Hasta el 18 de julio (ver aviso modificatorio), los artistas, colectivos, programadores, músicos, aficionados, ingenieros y demás interesados en proponer experimentaciones e investigaciones en la intersección entre el arte, la ciencia y la...

Páginas